Ante los bulos, rumores e infundios vertidos interesadamente con ánimo de destruir la labor realizada por la actual Junta de Gobierno, que están contribuyendo a empañar y enrarecer el ambiente de serenidad y reflexión que debe presidir todo proceso electoral en nuestra Hermandad, creemos necesario hacer llegar a los hermanos las siguientes consideraciones:
1. Estimamos de todo punto inaceptable, el proceder de quienes han instrumentalizado los actos solemnísimos del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. de la Esperanza, para propagar, con manifiesta deslealtad hacia la Hermandad y nulo respeto a la efeméride que se estaba celebrando, todo tipo de mentiras y difamaciones.
2. No resulta lícito ni legítimo censurar o reprobar la gestión económica del mandato de una Junta de Gobierno, actitud que descalifica éticamente a quien procede de ese modo, ya que las cuentas correspondientes a los ejercicios económicos 2006-2007 y 2007-2008, tras obtener el informe favorable de los censores de cuentas, recibieron la aprobación unánime del Cabildo General. Quien cuestiona los acuerdos legítimamente adoptados por la asamblea de Hermanos está atentando contra el órgano que ostenta la soberanía en la Hermandad. Por otra parte, si todas las críticas en materia económica se refieren al ejercicio 2008-2009, concluido el 31 de mayo pasado, es necesario recalcar que dichas cuentas quedarán cerradas en el día de hoy, y por tanto, no son aún del conocimiento de los hermanos por no haber sido expuestas todavía. Carecen, por tanto, de veracidad los rumores propagados en este sentido por cuanto todo ello se debatirá el día 25 de junio en el próximo Cabildo de Cuentas.
3. El costo de las obras de reforma de la Capilla de los Marineros se cifra en un precio cerrado que fue aprobado en el último Cabildo General de Cuentas. En dicho Cabildo, la Junta de Gobierno se comprometió a no sobrepasar el 10% de desviación en el presupuesto establecido. La gestión económica de la obra responde a parámetros de corrección contable y rigor presupuestario, no habiéndose sobrepasado el límite establecido, de lo cual se dará cuenta en el Cabildo próximo. El rigor presupuestario ha presidido toda la actuación económica de esta Junta de Gobierno.
4. Importa subrayar, asimismo, que durante el mandato que ahora concluye la Hermandad ha ingresado 275.000.-€ en concepto de subvenciones para las obras.
5. Durante este mandato, la Hermandad ha llevado a cabo una gestión absolutamente transparente, rigurosa y profesionalizada de la obra, en todos sus aspectos, incluido el presupuestario. Se han convocado cabildos informativos y se ha remitido a los hermanos una información periódica y detallada del curso de las obras con todo tipo de pormenores.
6. Deseamos hacer llegar a todos los hermanos con rotundidad que la situación económica de la Hermandad es absolutamente viable en todos los sentidos, tal como ha constatado recientemente la dirección de la entidad financiera con la que tenemos suscrito un crédito hipotecario, que vino a avalar en todos sus términos la gestión realizada y a confirmar la absoluta viabilidad del plan económico y financiero sobre el que se sustenta el proceso de ampliación de la Capilla de los Marineros.
7. Todas las adjudicaciones de la obra, así como del mobiliario adquirido para las nuevas dependencias de la Hermandad, se han producido de manera absolutamente transparente y profesional, mediante concurso con un pliego de condiciones pormenorizado. De todo ello, existe la correspondiente documentación que obra en la Hermandad.
8. Por último, los actos conmemorativos del XXV Aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora de la Esperanza han representado un costo perfectamente asumible por nuestra corporación, dado los ingresos de diversa naturaleza que se han generado con motivo de dicha efeméride: aportaciones, donaciones específicas de hermanos, patrocinios, subvenciones para la edición de libros –íntegramente patrocinado por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla en el caso de la obra de Vicente Acosta; y en más de un 60% en el caso de la obra de M. Garrido por la Diputación-, recaudación por la celebración del pregón, ingresos por papeletas de sitio, etc., han supuesto una nada despreciable cantidad que ha venido a aminorar de manera notoria el costo total de los solemnísimos y brillantes actos celebrados para conmemorar tan singularísima efeméride con el esplendor que Nuestra Madre de la Esperanza merece. Criticar lo realizado para mayor honra de la Santísima Virgen constituye una actitud mezquina que en nada beneficia a nuestra Corporación.
Triana, a 15 de junio de 2009